Ante el aumento de robos a casas habitación, el PRI presentó una iniciativa para reformar el Código Penal de Yucatán y endurecer las penas hasta 20 años de cárcel. Además, busca facilitar la denuncia con opciones orales y electrónicas, ya que actualmente el 97% de los casos no se reporta por la complejidad del trámite.
La propuesta surge tras el llamado del gobernador Joaquín Díaz Mena para legislar sobre el tema. El diputado Gaspar Quintal Parra recordó que el Ejecutivo y la Fiscalía también tienen facultades para presentar iniciativas.
En la misma sesión del Congreso, se propusieron reformas para reconocer el maya peninsular como lengua de uso legal, instituir el Día de la Bandera de Yucatán y fortalecer los derechos de los animales.
Piden endurecer pena por robo a casa.
Un legislador propuso reformas al Código Penal de Yucatán para tipificar el robo a casa-habitación como un delito específico con penas más severas. Se plantea una condena de 12 a 20 años de prisión y hasta 33 años si hay agravantes, como que ocurra de noche, con armas, en grupo o si la víctima es un menor, adulto mayor o persona con discapacidad.
El 58% de estos robos ocurre en Mérida, y el 93% no se denuncia, según la ENVIPE 2024, lo que limita la acción del Estado. Para facilitar las denuncias, también se propuso reformar la Ley de la Fiscalía General del Estado, permitiendo que sean presentadas de forma oral, digital o electrónica, sin necesidad de ratificación.
Temas tratados en el Congreso de Yucatán
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad trasladar su sesión solemne a Valladolid el próximo 28 de febrero, para entregar el reconocimiento “Pánfilo Novelo Martín” al maestro Pedro Pablo Chuc Pech.
También se integró a Luis Ángel Jiménez Santana en la Comisión de Selección del Comité Anticorrupción, dando inicio a cambios en esta institución, incluida la próxima sustitución de su presidenta, Ivana Ongay Xacur.
Se presentaron iniciativas sobre derechos de los animales, sesiones de cabildo, reconocimiento legal del maya peninsular, el Día de la Bandera de Yucatán y endurecimiento de penas por robo a casa-habitación.
La sesión estuvo marcada por confusiones en su conducción, con errores de procedimiento por parte de la presidenta de la mesa directiva, Claudia Estefanía Baeza Martínez, lo que generó correcciones posteriores en la asignación de iniciativas a comisiones y votaciones.